Después de innumerables luchas internas, el sector del taxi parece unir fuerzas en un objetivo común: los trayectos compartidos. Distintos representantes del gremio han pedido en las últimas semanas una flexibilización de las condiciones a las que le somete la Administración para «modernizar» su servicio y adaptar las tarifas al nuevo consumidor.
La organización representativa de los taxistas en España, Fedetaxi, realizó esta petición hace una semana, argumentando que de esta forma se «posibilitarían» los descuentos y un marco de competencia «más justo» respecto a los vehículos de alquiler con conductor (VTC). En su propuesta, Fedetaxi incluyó la posibilidad de que las comunidades pusieran un tope en los servicios precontratados.
Mytaxi realizó una reivindicación similar en un encuentro con los medios de comunicación. La aplicación, que cuenta ya con 7.600 afiliados en España y ha multiplicado por 2.000 su número de usuarios en los últimos cinco años, realizó una serie de reclamaciones a las comunidades. Además de las rutas compartidas, Mytaxi pretende que esta flexibilización también pase por «poder establecer, para determinados trayectos, precios cerrados como ya sucede en Madrid en las rutas hacia el aeropuerto». De igual forma, los planes de la aplicación pasan por la opción de utilizar el «big data» para estudiar tarifas dinámicas. Estas, según la plataforma, no conllevarían precios más altos cuando se produzcan picos de demanda, como sucede en determinadas plataformas de VTC.
Escribe tu comentario