El empobrecimiento de los jubilados quitará más de 750.000 empleos

|

El empobrecimiento al que se enfrentan los jubilados tiene, además de las consecuencias negativas para los propios afectados, un impacto paralelo sobre el conjunto de la economía de España. El hecho de que las personas retiradas tengan una menor capacidad adquisitiva supone que el consumo, que es uno de los principales motores del país, se resentirá, el Producto Interior Bruto (PIB) limitará su crecimiento y la creación de puestos de trabajo será inferior.


La aplicación del aumento del período de cómputo de la base reguladora de las pensiones y del Factor de Sostenibilidad [que comenzará a aplicarse en 2019 y que adecuará las pensiones a la evolución de la esperanza de vida. Unespa ha estimado una tasa de sustitución descenderá en España del 81% actual al 63,2% en 2035.

Esta pérdida, que según los cálculos de Afi se traduce en unos 350 euros menos de poder adquisitivo al mes, tendría un efecto negativo en el conjunto de la economía para el año 2035 de 46.000 millones de euros en términos de Valor Añadido Bruto (VAB).

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.