El Aldezle, defensor que interviene en el ámbito universitario, recibió en 2017 las quejas y consultas de 159 personas, entre docentes, alumnos y personal de Administración y Servicios de la UPV/EHU. Éstas quejas han impulsado al responsable de Iñigo Urrutia, a poner en práctica una serie de recomendaciones para tomar parte a la mejora del servicio universitario y que presentará ante los demás docentes. Una de sus propuestas pide elaborar un protocolo actuación para que los profesores apliquen cuando pillan a un alumno copiando en un examen. El Aldezle explica que los docentes están preocupados ante la «progresiva sofisticación» de los métodos de fraude usados en las aulas, entre ellos, el empleo de sistemas electrónicos.
También en 2017 han llegado consultas y quejas que tienen que ver con el fraude en las pruebas de evaluación desde diferentes clases sociales. Esta es una cuestión que preocupa al profesorado, que quiere saber cuál es la forma de proceder correcta ante la detección de copias en los exámenes, y si la adopción de alguna medida sin las debidas garantías puede dejarlas sin efecto o incluso repercutir en su contra, resalta el Defensor.
El Aldezle pone un ejemplo de que se han recibido quejas de estudiantes «porque se les ha suspendido un examen con el argumento de que copia o plagia, detectado no en el momento de completar el ejercicio, sino mientras corregía los ejercicios escritos».
Urrutia, doctor en Derecho, también dice en su informe otra preocupación que ha detectado entre el profesorado: la progresiva sofisticación de los sistema de copia, «desde la clásica ‘chuleta’ o el chivado de respuestas al compañero cercano, hasta llegar a sistemas electrónicos de transmisión de voz y datos».

Escribe tu comentario