Las mujeres sufren en España una desventaja que tiene cifras 44.200 millones de euros. Es el cúmulo de la brecha salarial en el empleo, la brecha en el desempleo, la brecha en las pensiones y la brecha en la incapacidad permanente, tal y como denuncia UGT que lo califica de “robo que pasa desapercibido” y de “saqueo a las mujeres” y a las arcas públicas, que cada año recauda 20.700 millones menos.
El primer golpe a la igualdad, se aprecia en la diferencia del 22, 86% que cobran de menos respecto a los hombres las más de siete millones de mujeres asalariadas. Una media de 5.941,46 euros menos al año, que supone un resultado de 42.000 millones de euros que los empresarios se ahorra en nóminas.
Pero también las 381.529 paradas sufren esta situación, al soportar una brecha salarial del 15,03%, que supone de media 3.175,20 euros anuales. Las menores prestaciones que cobran las mujeres hacen que sea el Estado el que se ahorra cada año 121.143.080 euros.
En total, sumando todo lo que ahora el Gobierno la cifra se eleva 2.194 millones en dinero público.
Escribe tu comentario