Las cuentas del terrorismo etarra

|

ETA financió su actividad terrorista en sus más de 50 años de actividad por tres vías. Recaudó 19,43 millones de euros por atracos; entre 102,65 y 106,09 millones por secuestros; y un mínimo de 21,5 millones por la extorsión directa. Acompañaba su chantaje con ataques terroristas para hacerlo más eficaz. El 40% de sus atentados y el 63% de la kale borroka tuvieron objetivos empresariales. Manipuló a unas 10.000 personas, aunque la mayoría no cedió al chantaje. El costo del impacto del terrorismo está entre 20.000 y 25.000 millones de euros.

Atracos. Fue la primera técnica de financiación de ETA. Empezó en 1965. Su edad dorada fue a finales de los años setenta. Acabó en 1986 cuando aumentó la seguridad bancaria. Recaudó por este método 19,43 millones de euros. Pagó el armamento y el mantenimiento de sus liberados.

Secuestros.Fue su principal fuente financiera entre mediados de los ochenta y finales de los noventa. Secuestró a 55 empresarios, de los que cuatro fueron asesinados y cinco, liberados por la policía. 13 de ellos fueron liberados tras tirotearles las piernas y el resto pagaron rescate. ETA recaudó por este método entre 102,65 millones de euros y 106,09. Los terroristas, gracias a este sistema, pudieron financiarse entre 15 y 21 años.

Los investigadores dijeron que ETA ha funcionado siempre con un presupuesto "bastante limitado" en comparación con otras organizaciones similares. A mediados de los ochenta, en su mejor momento, su presupuesto anual estaba entre 5,01 y 6,68 millones de euros, mientras que el del IRA lo multiplicaba por cinco. Los liberados de ETA cobraban en esa época 24.720 pesetas (381,22 euros de 2016), que duplicaban si estaban casados y tenían un hijo. En 2003 el salario era de 600 euros y desaparecieron las ayudas familiares. Mikel Antza, era su jefe político desde 1993. Documentos de 2008 dicen que, debido a la caída de la recaudación, los presupuestos se redujeron a una cuarta parte.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.